BRABANT

Shopping cart

Subtotal $0.00

View cartCheckout

UN LEGADO DE ÉXITO: APRENDER TODA LA VIDA

  • Home
  • Blog
  • UN LEGADO DE ÉXITO: APRENDER TODA LA VIDA

UN LEGADO DE ÉXITO: APRENDER TODA LA VIDA

Author: Patricia Centeno

Mi padre era un hombre con una curiosidad insaciable. Fue testigo de la evolución del conocimiento de primera mano, desde las complejidades mecánicas de la regla de cálculo hasta las maravillas digitales de los teléfonos inteligentes de hoy. Su generación transitó del laborioso proceso de perforar tarjetas para computadoras a los modelos de gestión de activos de última generación, donde podemos acceder a la información fácilmente al alcance de nuestros dedos. A lo largo de su distinguida carrera, que abarcó más de 5 décadas, fue una fuerza impulsora detrás de la evolución de las prácticas de mantenimiento en la industria minera, pasando de los reconocidos estándares de Mantenimiento de Clase Mundial (World Class Maintenance Management) de la década de 1980 al innovador marco ISO 55000 en sus últimos años de carrera. Esto marcó un cambio de paradigma hacia un enfoque más holístico de la gestión de activos, que abarca todo el ciclo de vida, desde la adquisición hasta la disposición final, y garantiza un rendimiento óptimo de los activos y agregando valor a la organización. Bajo su liderazgo, su equipo no solo logró resultados impresionantes sino que también estableció nuevos benchmarks para la industria, y se posicionaron como un modelo a seguir para los demás. De su ejemplo, aprendí dos lecciones valiosas: la importancia de las personas y el conocimiento como los activos más valiosos de una organización, y el valor de liderar con el ejemplo a través del compromiso con el aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida.

Como ingeniera, soy consciente de los desafíos y oportunidades que trae consigo el mundo de hoy con su rápida evolución. Ahora es más crítico que nunca,  fomentar una cultura de aprendizaje permanente y una gestión eficaz del conocimiento para garantizar un éxito organizacional que persista en el tiempo. Con la información fácilmente disponible al alcance de nuestras manos, es imperativo que aprovechemos estos recursos para impulsar el crecimiento personal y organizacional sostenible. La generación de mi padre ejemplificó el valor del aprendizaje permanente a través de su adaptabilidad, curiosidad, aprendizaje continuo, liderazgo, enfoque centrado en las personas, disciplina, orientación a resultados, habilidades para resolver problemas y fuertes habilidades interpersonales. Combinando estos atributos con la amplia gama de recursos de aprendizaje en línea de hoy, podemos crear un modelo poderoso para el desarrollo continuo. Es hora de tomar acción y aprovechar al máximo las oportunidades que nos rodean.

La era digital ha revolucionado la educación, ofreciendo una amplia gama de oportunidades de aprendizaje que se adaptan a diversas necesidades y presupuestos. Si bien la educación tradicional continúa proporcionando una base sólida, la accesibilidad del aprendizaje en línea ha democratizado el conocimiento. Desde recursos gratuitos como podcasts y artículos hasta cursos y certificaciones en línea, los estudiantes ahora pueden adaptar su educación a sus necesidades y objetivos específicos. Las plataformas de aprendizaje autodirigido, como libros, podcasts, artículos y suscripciones, junto con tutoriales, plantillas y recursos en línea, proporcionan herramientas invaluables para adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Además, la creciente popularidad de las plataformas de cursos masivos abiertos en línea (MOOC) como Coursera, edX y Udemy ha hecho que un amplio catálogo de cursos sea accesible para millones de estudiantes en todo el mundo. Con más de 200 millones de estudiantes combinados y un extenso catálogo de más de 400,000 cursos, estas plataformas demuestran la creciente popularidad y accesibilidad del aprendizaje en línea [1][2]. Al aprovechar estas oportunidades y utilizar herramientas digitales, los estudiantes pueden personalizar su educación, mantenerse a la vanguardia en un mercado laboral en rápida evolución y embarcarse en un viaje de aprendizaje permanente y sostenido.

Peter Senge popularizó el concepto de organizaciones de aprendizaje en su libro de 1990 “La Quinta Disciplina: El Arte y la Práctica de la Organización de Aprendizaje”.[3] Una organización de aprendizaje es aquella donde los individuos expanden continuamente su capacidad para crear los resultados que realmente desean, donde se nutren nuevos y expansivos patrones de pensamiento, donde la aspiración colectiva se libera y donde las personas aprenden continuamente cómo aprender juntos. Para que las empresas evolucionen hacia organizaciones de aprendizaje, necesitan desarrollar estas cinco disciplinas en perfecta correlación: dominio personal, modelos mentales, construcción de visión compartida, aprendizaje en equipo y pensamiento sistémico. [4] Reconociendo que operamos en un marco de juego infinito, donde el proceso de aprendizaje nunca termina, las organizaciones deben priorizar el aprendizaje permanente y crear una cultura que fomente la mejora continua.

Para fomentar una cultura de aprendizaje permanente y una gestión eficaz del conocimiento, el liderazgo juega un papel crucial. Al desarrollar planes de aprendizaje integrales y programas de desarrollo profesional, las organizaciones pueden empoderar a sus empleados para que amplíen continuamente sus habilidades y conocimientos. Estos programas deben incluir una amplia gama de oportunidades, desde maestrías y doctorados hasta certificaciones y talleres especializados. Además, incorporar el desarrollo profesional en los paquetes de compensación demuestra el compromiso de la organización con el aprendizaje permanente y el crecimiento de los empleados. Fomentar una cultura de mentoría y coaching también es esencial. Alentar a los empleados a ser mentores de sus pares y colegas junior promueve el intercambio de conocimientos y crea oportunidades para que tanto mentores como pupilos aprendan y crezcan. Al desarrollar coaches y mentores dentro de la organización, las empresas pueden garantizar que el conocimiento esté siempre accesible y que los individuos cuenten con el apoyo necesario para su desarrollo profesional. Esto no solo contribuye al crecimiento individual, sino que también fortalece la cohesión y la colaboración en equipo. Al invertir en el desarrollo de sus empleados, los líderes pueden crear una fuerza laboral más comprometida, innovadora y adaptable, impulsando así el éxito organizacional.

Además de impulsar nuestro desarrollo profesional, el aprendizaje permanente también tiene un impacto muy positivo en nuestra salud física y mental. El aprendizaje puede mejorar la salud mental al estimular la cognición, fomentar las conexiones sociales, reducir el estrés, desarrollar la resiliencia y promover las emociones positivas. Participar en actividades de aprendizaje puede ayudar a combatir el aburrimiento, aumentar la autoestima, mejorar las habilidades para resolver problemas y proporcionar un sentido de propósito y conexión social, lo que en última instancia conduce a un mayor bienestar. Además, hay muchos beneficios para la salud relacionados con el aprendizaje permanente.

Estudios de investigación sugieren que el aprendizaje permanente puede tener un impacto significativo en la salud cerebral. Un estudio de Maguire et al. (2000) encontró que los taxistas de Londres, que tenían que memorizar una gran red de calles, tenían hipocampos más grandes, una región del cerebro asociada con la memoria espacial, en comparación con los conductores de autobús, quienes todos los días manejan la misma ruta. [5] Esto demostró la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar en respuesta a las experiencias de aprendizaje.

Además, la investigación de Verhaeghen y Cerella (2002) ha demostrado que el aprendizaje permanente puede tener un impacto positivo en la función cognitiva de los adultos mayores. Participar en actividades mentalmente estimulantes puede ayudar a mantener e incluso mejorar la memoria, las habilidades para resolver problemas y la creatividad. [6] Park y Reuter-Lorenz (2009) también destacaron el papel del aprendizaje permanente en la mitigación del deterioro cognitivo relacionado con la edad, destacando su potencial para mantener la salud cerebral y reducir el riesgo de deterioro cognitivo. [7]

Estos son solo algunos ejemplos de estudios que respaldan el impacto positivo del aprendizaje en el cerebro. Existe una amplia gama de investigaciones en esta área, y muchos más estudios han contribuido a nuestra comprensión de los beneficios cognitivos del aprendizaje permanente.

Según Peter Senge, “Las organizaciones aprenden sólo a través de individuos que aprenden. El aprendizaje individual no garantiza el aprendizaje organizacional. Pero sin él, no se produce ningún aprendizaje organizacional”. [8] Por lo tanto, el desarrollo personal es la columna vertebral de una organización de aprendizaje. En el mundo actual de infinitas oportunidades de aprendizaje, debemos apropiarnos de nuestro desarrollo profesional. Si nos apalancamos de los recursos de nuestro empleador y desarrollamos una ruta de aprendizaje personalizada que se complemente con recursos no tradicionales como podcasts, artículos, cursos en línea y certificaciones, podemos aprovechar el poder del aprendizaje continuo para alcanzar nuestras metas profesionales y contribuir al éxito organizacional.  

Al concluir, vuelvo al legado de mi padre. Entre sus enseñanzas, que me han formado como madre, líder e ingeniera, el aprendizaje permanente destaca como el pilar sobre el que se construyó BrabanT. Creemos firmemente en el poder transformador del aprendizaje permanente y estamos comprometidos a ayudar a individuos y organizaciones a alcanzar metas extraordinarias.

Reflexionando sobre los logros de mi padre, alcanzados en una era en la que Internet aún estaba en su infancia, me inspira pensar en las posibilidades que existen para nosotros hoy. Él, como muchos otros de su generación, se comprometió con el aprendizaje permanente a lo largo de su carrera. Tenía 48 años cuando Internet se volvió accesible al público y fue testigo de primera mano de su impacto transformador en el mundo. No solo fue capaz de adaptarse, sino que también sobresalió, superando expectativas y logrando altos niveles de éxito. Considerando el progreso logrado en las últimas décadas desde la creación de Internet, imaginen las oportunidades que tenemos hoy con esta poderosa herramienta a nuestro alcance. Adoptemos el aprendizaje para toda la vida, desarrollemos nuestro potencial al máximo y busquemos la excelencia en todo lo que hacemos, sacando el mejor provecho de la era digital.

En mi camino hacia el aprendizaje continuo, estoy incorporando herramientas de IA en mi de trabajo. Este artículo fue creado con la asistencia de IA, que se utilizó para la revisión, la investigación de casos de estudio y el suministro de información adicional. Las herramientas de IA desempeñaron un papel clave en la refinación del texto, asegurando la claridad y precisión en la presentación de información importante sobre el aprendizaje permanente. La integración de dicha tecnología en el proceso de escritura demuestra su valor para mejorar la calidad de la investigación y la comunicación efectiva.

Lista de Referencias:
[1]Encoura: https://encoura.org/resources/wake-up-call/the-big-three-platforms-revisited-the-latest-on-coursera-edx-udemy

[2] Coursera, edX, and Udemy: Official websites of each platform (https://www.coursera.org/, https://www.edx.org/, https://www.udemy.com/)

[3]Senge, P. M. (1990). The fifth discipline: The art and practice of the learning organization. Doubleday.

[4]Learning Everest. (n.d.). Learning organizations: The 5 essential disciplines. Retrieved from:  

https://www.learningeverest.com/learning-organizations-the-5-essential-disciplines

[5]Neuroplasticity and the Brain’s Ability to Adapt and Learn Throughout Life

Source: Maguire, E. A., et al. (2000). “Navigation-related structural changes in the hippocampi of taxi drivers.” Proceedings of the National Academy of Sciences, 97(8), 4398-4403.   

[6]The Cognitive Benefits of Lifelong Learning, Including Improved Memory, Problem-Solving, and Creativity

Source: Verhaeghen, P., & Cerella, J. (2002). “Aging and cognitive plasticity: A lifespan perspective.” Current Directions in Psychological Science, 11(1), 20-25.

[7]How Lifelong Learning Can Help Mitigate Age-Related Cognitive Decline

Source: Park, D. C., & Reuter-Lorenz, P. A. (2009). “The neuroscience of aging and cognition.” Nature Reviews Neuroscience, 10(3), 177-186.

[8]The Systems Thinker. (n.d.). Learning organizations: From invention to innovation. https://thesystemsthinker.com/learning-organizations-from-invention-to-innovation/